Samaipata es un pueblo a 1.750 metros sobre el nivel de mar, en los valles cruceños, a principios de la cordillera de los Andes en su extremo oriental. A 120 kilómetros de Santa Cruz de la cierra, este pueblo de cerca de 7.000 habitantes es hogar más de 35 nacionalidades, por lo que comúnmente se le llama “Samaitrampa”. El pueblo que hoy conocemos fue fundado el 30 de mayo de 1.618 con el nombre de “Ciudad del Valle de la Purificación de la Santísima Virgen” y el nombre mas antiguo del lugar, Samaipata, es quechua y quiere decir literalmente “Descanso en las alturas”; ambos nombres no podrían describir mejor el lugar.
Ya sea que esté buscando descansar o relajarse, un cambio en su vida y bienestar, un momento para reflexionar o hacer click, historia, cambios personales, shocks energéticos, leer y tomar vino, dormir bien, compartir con seres queridos, caminar, meditar o simplemente entretenimiento, Samaipata lo tiene todo. Desde historia antigua, de más de veinticinco siglos, hasta medicina alternativa con plantas milenarias. Desde tours sencillos hasta caminatas de días enteros. Cafés, bares y montañas. Orquídeas ganadoras de concursos y con poderes curativos. Flora y fauna abundante. Talleres, retiros y alimentación sana. Lo que usted esté buscando, que no sea propio del día a día de una ciudad grande, lo puede encontrar aquí.
Los principios de Samaipata son borrosos, pero se conoce que su historia data por lo menos de hace más de 2.500 años de antigüedad, edad aproximada de la Roca Tallada, mas conocida como El Fuerte, el petroglifo más grande del mundo: hogar, centro militar, mapa y lugar sagrado de mas de 4 culturas desde los Chanés hasta los Incas. Otras actividades únicas que brinda Samaipata y sus alrededores son los atractivos naturales. En varias de las entradas del lado sur del Parque Nacional Amboró se pueden apreciar helechos gigantes, árboles de hasta 2 mil años de edad, que solo hay en esta zona, Australia y Nueva Zelanda; en una visita al bosque húmedo se pueden apreciar estos hermosos ejemplares. Cerca de Samaipata hay muchas caídas de agua, las mas famosas son las de Cuevas, que están en la zona de Monos, a media hora del pueblo, y La Pajcha, cerca de la comunidad de Postrervalle, a una hora y media de distancia. Pasando La Pajcha uno puede hacer el recorrido al conocido Nido de Cóndores, uno de los mejores lugares de Latinoamérica para avistar estos enormes pájaros, primos lejanos de los dinosaurios. Por la zona también se pueden encontrar pinturas rupestres, las mas grandes y antiguas de Bolivia (dato que falta oficializar). Entre las incontables caminatas donde se pueden encontrar ríos e impresionantes vistas, la que más vale la pena hacer es la que se conoce como el “Codo de los Andes”, entre Palermo y Bella Vista, cerca a las caídas de Cuevas. Cerca del hotel también se pueden hacer caminatas mas cortas y ver paisajes que te quitan el aliento. Los valles cruceños y el Parque Amboró, la zona de la que es parte Samaipata, son conocidos mundialmente por la comunidad de avistadores de aves, siendo uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Cafetales y viñedos también son parte de la oferta de Samaipata; al lado del hotel se encuentra la Bodega Uvairenda, la única bodega que exporta vinos desde Santa Cruz. Y a todo esto hay que añadir un clima templado y agradable, gente muy buena y una vibra o energía especial, que hacen de Samaipata un lugar único en el mundo, un lugar que no solo lo está esperando sino que lo está llamando.